¿Cómo se ha movido la Intención de Voto?
Publicado en Diario 16 29/5/2011
¿Cómo se ha movido la intención de voto desde abril? Mi análisis se basa en las encuestas de IPSOS publicadas hasta la semana pasada. Dos advertencias. No es adecuado considerar los cambios observados en un sector social o una región como si fueran iguales a los cambios en el resultado global de las encuestas, pues el margen de error es mayor. Segundo, un análisis más preciso requiere cruces de variables, otro tipo de encuestas y más investigación.
Humala inició la carrera 6 puntos adelante de Fujimori (42% vs 36%). El domingo pasado la diferencia era de 4 puntos a favor de Fujimori (43% vs 39%), aunque en simulación de voto se acorta a 2.4%. ¿Qué sucedió?
Me parece que un grupo importante de indecisos en el ABC optó por el Fujimorismo ante la perspectiva de un Humala ganador, probablemente su preocupación económica motivó esta toma de posición. El efecto de la prensa anti-humalista puede haber tenido un ligero peso en este resultado. Pero si bien Humala no creció, tampoco ha perdido votos, y le va mejor en estos sectores que en el 2006.
Por mirar las guerras de élites nos fijamos menos en el D/E, donde encontramos a 2/3 del electorado. En estos sectores es menos claro que el miedo económico cause el mismo efecto. En el sector E ambos candidatos están empatados desde abril.
En el D, sin embargo, Humala habría caído mientras Keiko subió.
La ligera caída de Humala se relacionaría con lo sucedido en este sector. ¿Qué mensajes/promesas motivaron estos cambios? ¿Pesaron las redes fujimoristas y el clientelismo del que se ha hablado en la campaña? ¿Dónde se ubican estos votantes “menos pobres” que cambiaron su voto? Parece que el Fujimorismo ha dado sus mejores golpes en este sector.
Si vemos el voto por regiones, la tendencia es similar: Humala estable o cayendo ligeramente y Keiko creciendo. El voto de Humala en el centro cae de la primera encuesta a la segunda, pero luego se mantiene estable. Pareciera que es en Lima donde el Fujimorismo ha robado más votos al Nacionalismo, un cruce de variables permitiría saber si el sector D ha pesado en ese resultado.
Estos movimientos han llevado a un resultado parejo, con ligera ventaja para Fujimori. Si esta semana se mantiene la misma diferencia, el resultado final será probablemente ajustado. El voto en el extranjero seguro favorecerá a Keiko, pero el voto rural, que es donde no llegan las encuestadoras, seguro a Humala. El que parpadea pierde.